Si como marca o negocio estás buscando alternativas más ecológicas a las etiquetas sleeve, te encuentras en el lugar indicado. Te explicamos en qué consiste este tipo de etiquetado, qué inconvenientes presenta y cuáles son las opciones más sostenibles entre las que te puedes decantar.
¡Empezamos!
Etiquetas sleeve, ¿qué son?
Las etiquetas sleeve o de manga retráctil son aquellas que se ajustan por completo a la forma del envase debido a la aplicación de un proceso térmico y a la utilización de materiales concretos, generalmente plásticos (PVC, OPS, PET…). Suelen emplearse en botellas, productos alimenticios y cosméticos.
Y, ¿qué método se usa? En primer lugar, se coloca el film o funda alrededor del recipiente (tarro, frasco, botella…) con la ayuda de un tubo en forma de manga. Después, al atravesar un túnel de calor, experimenta una contracción térmica, adaptándose a la superficie del empaque y recubriéndolo de manera total o parcial.
Principales inconvenientes de las etiquetas sleeve
Aunque este tipo de etiquetado es versátil y resistente, cuenta con una serie de desventajas que conviene tener en cuenta, ya que pueden afectar notablemente a todo tipo de marcas y negocios:
- Costos. La fabricación y aplicación de etiquetas sleeve resulta más costosa en comparación con otros métodos de etiquetado, como el autoadhesivo. Así, la inversión necesaria para obtener una máquina de termoencogido supera a la de una etiquetadora adhesiva, y el proceso asociado es más complejo. Además, es evidente que el consumo eléctrico también se incrementa.
- Reciclabilidad. La funda que rodea el envase puede causar interferencias en la lectura efectuada por los detectores infrarrojos y ópticos, provocando la exclusión de ciertos plásticos del flujo de reutilización adecuado. Por ejemplo, se sabe que cuando un etiquetado sleeve cubre más del 2/3 del empaque y no está compuesto del mismo material impide el proceso de reciclaje.
- Problemas de encogimiento. La retracción varía en función de determinadas circunstancias. Si no se controla adecuadamente la tecnología utilizada o no se tienen en cuenta las particularidades del envase, incluyendo si entra al proceso vacío o lleno y su temperatura (frío o caliente), pueden ocasionar problemas en el resultado final. Estos inconvenientes afectan tanto la presentación como la eficacia del etiquetado.
Alternativas más ecológicas a las etiquetas sleeve tradicionales
Como has podido comprobar, las etiquetas de manga retráctil o sleeve tienen importantes desventajas, siendo una de las más relevantes aquella que impacta en la reciclabilidad de los envases.
Evidentemente, se trata de un inconveniente que puede penalizar el compromiso medioambiental de la empresa, pero también su imagen de marca. Hoy en día, los consumidores buscan productos de calidad que se ajusten a sus necesidades y cuiden del entorno, y adoptar prácticas sostenibles se ha convertido en un criterio esencial para la toma de decisiones de compra.
Si buscas opciones más ecológicas, aquí te mostramos algunas de las más destacadas.
Etiquetas transparentes
Conocidas también como No Label Look, son aquellas que generan la sensación de que el envase del producto no lleva ninguna etiqueta. De esta manera, permiten visualizar su contenido, logrando el efecto de impresión directa.
Este etiquetado ofrece una gran versatilidad, así como múltiples posibilidades creativas. Por ello, no es de extrañar que cada vez más marcas apuesten por él, sobre todo en productos como bebidas alcohólicas, agua mineral, bebidas refrescantes y artículos de higiene personal. Además, su contribución al cuidado del medioambiente es notable, ya que permite reducir el consumo de tinta hasta en un 70%. Por otro lado, los costes de impresión son menores porque no se emplea la serigrafía tradicional.
Etiquetas linerless
Utilizar etiquetas autoadhesivas que no requieran un liner (soporte de papel) no solo minimiza el desperdicio de material, sino que también conlleva beneficios ambientales significativos. Se estima que esta alternativa reduce en más de un 15% el uso de materias primas y disminuye en un 50% las emisiones de CO2 durante el proceso de fabricación.
Etiquetas en bobina
Se trata de una opción más sostenible porque emplea una cantidad reducida de material, gracias a su espesor que es 10 micras más delgado. En Eti-nor estamos especializados en la fabricación de etiquetas adhesivas en bobina anónimas o con una impresión previa para productos de todo tipo de sectores, pudiendo escoger la que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio.
Etiquetas sostenibles
La solución perfecta para cuidar el medioambiente, favorecer la reciclabilidad de los envases y contribuir a la economía circular.
Si estás interesado en alternativas en papel, hay un sinfín de opciones disponibles. Algunas de las más demandadas son las siguientes:
- Papeles certificados compostables con adhesivos compostables. En solo 6 meses se desintegran, convirtiéndose en compost.
- Papel vegano con adhesivo vegano certificado. Durante su elaboración no se utiliza ningún componente de origen animal.
- Papeles fabricados con contenido reciclado procedentes de residuos posconsumo (manzana, caña de azúcar, viña…)
- Papeles enológicos.
- Papeles reciclados con Certificación Carbon Trust.
Por supuesto, también hay diversas opciones en film:
- Films procedentes del reciclado de botellas.
- Films compostables certificados con adhesivos compostables.
- Plásticos derivados de la madera 100% renovables y con sello ISCC.
En Eti-nor encontrarás un variado catálogo de etiquetas sostenibles de la máxima calidad para tu negocio que se adaptarán a tus intereses y, por supuesto, a las necesidades de tus envases.
Rediseñando el etiquetado de los productos
En un contexto donde la sostenibilidad y la reducción de residuos son prioritarios, resulta esencial optar por alternativas al diseño convencional de las etiquetas sleeve. Este etiquetado, aunque resulta muy visual, conlleva ciertos inconvenientes, desde costos elevados hasta importantes desafíos ambientales.
Para ello, se puede explorar otro tipo de opciones (etiquetas transparentes, linerless, sostenibles…) y apostar por una solución personalizada, clave a la hora de conectar con los consumidores.
Al reimaginar el diseño de las etiquetas, priorizando la funcionalidad, la estética y la ecoeficiencia, las empresas pueden avanzar hacia prácticas más sostenibles sin comprometer la calidad de su presentación de productos. Este cambio no solo alinea las estrategias de etiquetado con valores ambientales, sino que también responde a la creciente demanda del consumidor por opciones más respetuosas con el planeta.
Eti-nor, fábrica de etiquetas adhesivas personalizadas
Si buscas un etiquetado resistente, de calidad y 100% personalizado, confía en Eti-nor. Te ofrecemos una amplia variedad de soluciones en diversas formas, tamaños y acabados para que consigas las mejores etiquetas para tus productos.
¿Quieres más información? Contáctanos. Nos encantará escucharte y ayudarte en todo lo que necesites.