La realidad aumentada en etiquetas es cada vez más utilizada por las marcas debido a su enorme potencial. 

 

¿Quieres saber por qué y cómo puedes introducirla en tus productos? ¡Te lo contamos!

 

Realidad aumentada en etiquetas, ¿qué es y para qué sirve?

La realidad aumentada permite superponer a su etiqueta una imagen o un vídeo de contenido. De esta manera se genera un valor añadido al producto a través de las nuevas tecnologías. 

Además, a diferencia de la realidad virtual, es invisible. Así, no modifica el diseño ni se necesita un soporte extra, ya que se coloca sobre una imagen u objeto físico desde el cual se puede acceder a la información extra. 

Y, ¿cómo funciona? Es muy sencillo. Los consumidores deberán descargarse una aplicación móvil para escanear la etiqueta del producto. A continuación, podrán ver lo que la marca ha preparado para ellos: vídeos, infografías, imágenes…

Beneficios de utilizar la realidad aumentada en etiquetas de productos

 

  • Refuerzo la imagen de marca. 
  • Innovación. 
  • Posibilidad de interacción con productos y marcas. 
  • Mejorar el packaging para llamar la atención de los consumidores e influir en la decisión de compra. 
  • Mayor engagement y fidelización. 
  • Aumento de ventas. 

 

¿Cómo introducir realidad aumentada en etiquetas adhesivas? 

 

Lo cierto es que es posible introducir realidad aumentada en etiquetas adhesivas de todo tipo de productos, desde bebidas alcohólicas y refrescos, hasta artículos de belleza, cosmética o productos de alimentación. 

 

¿Necesitas inspiración? Atento, porque te damos algunos ejemplos sobre cómo incluir la realidad aumentada en el etiquetado de productos. 

 

Realidad aumentada en etiquetas de vino

 

La información que se puede añadir en las etiquetas de vino es escasa y la realidad aumentada es una excelente alternativa para ofrecer más información. Además, es una opción perfecta para potenciar la imagen de marca, interactuar con los consumidores y apostar por la diferenciación. 

 

¿Un ejemplo? Apostar por incluir la historia de la bodega. Así, en el momento en el que el cliente utiliza una aplicación para detectar y reconocer la etiqueta, tiene la oportunidad de descubrir más sobre la marca a través de un video interactivo. Por supuesto, también se puede añadir más información sobre el vino, generar una visita virtual por las bodegas o, por qué no, apostar por un juego.

La realidad aumentada en etiquetas tiene múltiples aplicaciones para las marcas

Realidad aumentada en etiquetas de cerveza

 

La realidad aumentada en el etiquetado de cervezas es cada vez más utilizada por las marcas debido a su enorme potencial. Por otro lado, no hay que olvidar que en la decisión de compra tiene un peso significativo el diseño de la etiqueta y el packaging, de ahí que siempre se busquen las alternativas más novedosas. 

 

Son muchas las opciones que ofrece la realidad aumentada al sector cervecero. Por ejemplo, al igual que en el caso del vino, se puede incluir un vídeo con información adicional del producto, su historia o una interesante visita virtual por sus instalaciones. 

 

Del mismo modo, con la realidad aumentada también se pueden explicar mejor los ingredientes de la bebida siguiendo un atractivo diseño en 3D. ¿Otra opción? Hacer que la propia etiqueta cobre vida a través de la aplicación que los consumidores descargan en su teléfono móvil. 

 

Realidad aumentada en etiquetas de cosmética y productos de belleza

 

Esta revolucionaria tecnología se puede utilizar en las etiquetas adhesivas de productos cosméticos y de belleza

 

Gracias a esto, no solo es posible informar a los consumidores de todos los beneficios del artículo a través de imágenes o infografías en 3D, también se pueden crear vídeo-tutoriales explicando el modo de uso o ampliar la información sobre sus ingredientes y principios activos. 

 

Realidad aumentada en etiquetas de alimentos

 

El sector de la alimentación también se puede beneficiar de la realidad aumentada en las etiquetas de sus productos. Por ejemplo, en una crema de verduras puede ser muy interesante incluir animaciones en 3D que expliquen de manera detallada y gráfica un contenido que sería imposible añadir a la etiqueta. 

 

Las posibilidades son infinitas, desde hablar de los ingredientes a mostrar a los consumidores el proceso de selección de las verduras. Sin duda, una forma estupenda de dar valor a la marca y de hacer partícipes a los compradores. 

 

Como ves, la realidad aumentada en etiquetas es una herramienta muy útil y con grandes aplicaciones. Si quieres apostar por ella, no dudes en contactar con Eti-nor, fabricantes de etiquetas adhesivas. ¡Nos encargaremos de todo!