¿Sabes qué son las etiquetas en blanco autoadhesivas en bobina y para qué se usan? ¿O cómo se imprimen y en qué formatos, adhesivos, y materiales están disponibles? Sigue leyendo, porque en este artículo respondemos a estas y otras cuestiones. 

Etiquetas en blanco, ¿qué son?

Tal y como indica su nombre, las etiquetas en blanco son aquellas que todavía no han sido impresas. Sin duda, se trata de una opción rápida y sencilla para el etiquetado, especialmente cuando se deben incluir datos variables. 

También es posible que las etiquetas, en lugar de blancas, tengan un color de fondo. Esto es útil en muchos casos para ayudar con la señalización o clasificación, ya que de un simple vistazo puedes obtener información a través del tono utilizado.

Composición de las etiquetas adhesivas

En general, las etiquetas adhesivas están compuestas por tres capas básicas:

  • Frontal. Zona sobre la que se imprime la información, los gráficos o el diseño. 
  • Adhesivo. Capa que se adhiere a la superficie sobre la que se coloca la etiqueta.
  • Papel soporte siliconado. Es la capa inferior que protege el adhesivo antes de que se use la etiqueta.

Las etiquetas adhesivas tienen una zona frontal, el adhesivo y la zona y el papel soporte siliconado

Ventajas de las etiquetas en blanco

  • Personalización. Las etiquetas autoadhesivas en blanco se ajustan por completo a los requisitos de cada marca o negocio.
  • Versatilidad. Las etiquetas blancas en bobina están disponibles en todo tipo de formas, acabados y materiales, por lo que es muy fácil encontrar la opción idónea. 
  • Variedad de tamaños. Las etiquetas en blanco también se pueden escoger en múltiples tamaños, desde los más pequeños a los más grandes. 

¿Para qué se usan las etiquetas en blanco? Aplicaciones más comunes

Debido a su naturaleza, es muy común su uso en diversas industrias, especialmente en el sector alimentario o en logística y transporte


Dentro de su amplia variedad de aplicaciones se encuentran:

  • Pesaje en básculas y balanzas. Las etiquetas blancas son muy utilizadas para indicar el peso de un producto, ya que suele ser variable. Su uso más habitual es en alimentación para despieces o en productos a granel. 
  • Etiquetado de productos. En este caso, se utilizan para la impresión de diferentes datos relativos a la información de un artículo: pesaje, precios, códigos de barras, lotes, fechas de producción o caducidad…
  • Envíos y paquetería. Las etiquetas en blanco también se usan para la impresión de datos relacionados con el envío como pueden ser la dirección de entrega, el número de seguimiento, la cantidad de bultos, el peso…
  • Organización de archivos y documentos. Las etiquetas blancas autoadhesivas son utilizadas para etiquetar los diferentes archivos o documentos con el fin de tenerlos ordenados para una mayor facilidad de acceso a los datos. 
  • Clasificación de cableado. Aquí son muy útiles para ordenar los cables e identificarlos de una forma rápida y sencilla. 
  • Identificación de archivos. Las etiquetas en blanco se emplean para la identificación de los diversos equipos, herramientas y maquinaria. De esta manera, es posible tener un mejor seguimiento y control de todos ellos. 
  • Inventario. En este caso permiten identificar y clasificar los diferentes productos dentro del inventario. 
  • Seguridad. Se aplican para etiquetar los productos que puedan ser peligrosos con todos los requisitos a cumplir y advertencias de uso. 
  • Precintos. Las etiquetas blancas también son empleadas para el cierre de embalajes o artículos. 

¿Cómo se imprimen las etiquetas autoadhesivas en blanco?

Las etiquetas blancas en bobina se imprimen utilizando el método de transferencia térmica directa o mediante el uso de ribbon.

  • Impresión térmica directa. En este tipo de impresión se requiere que la etiqueta sea de un material especial reactivo al calor para que al aplicar el calor se impriman sin necesidad de una cinta de transferencia (ribbon).
  • Impresión por transferencia térmica con ribbon. El ribbon es una cinta compuesta por cera o resina que es transferida mediante la aplicación de calor sobre la etiqueta. Más adelante especificaremos los tipos de ribbon que hay y sus usos correspondientes.

Etiquetas en blanco autoadhesivas en bobina: formatos y configuración

Formatos

Hay diferentes formas de etiquetas. Pueden ser cuadradas, rectangulares, circulares, ovaladas o incluso con formas personalizadas. Gracias a esto, se adaptan a la perfección a todo tipo de necesidades.

Las etiquetas blancas se pueden escoger en todo tipo de formas, también personalizadas

Configuración

Hay una serie de especificaciones a tener en cuenta para la salida del rollo.

Por un lado, está el ancho del mandril y el tamaño de la etiqueta (Ancho x Avance):

En la salida del rollo hay que tener en cuenta el ancho del mandril y el tamaño de la etiqueta

Por otro, el tipo de salida de bobina que puede ser con la etiqueta por el exterior o el interior:

La salida de bobina puede ser con la etiqueta en blanco por el interior o el exterior

Tipos de adhesivo de las etiquetas en blanco

Según las aplicaciones de la etiqueta existen diversos tipos de adhesivo. Entre los más comunes se encuentran:

  • Permanente. Se adhiere de forma instantánea a la superficie a temperatura ambiente con una buena calidad de adhesión y asentamiento. Así, se ha diseñado para que la etiqueta no pueda ser retirada sin que se desgarre y quede inservible. 
  • Removible. A diferencia del anterior permite despegar la etiqueta de forma que no deje restos de ningún tipo al retirarla. Está pensado para poder reubicar la etiqueta o para no dejar restos sobre el producto.
  • Congelado. Adhesivo especial que soporta bajas temperaturas a lo largo del tiempo, evitando que se desprenda.

Materiales de las etiquetas blancas autoadhesivas en bobina

Dependiendo de los usos o aplicaciones de la etiqueta existen diferentes tipos de material.

Por un lado, tenemos las diversas variedades de papel:

  • Papel estucado. Papel con un acabado liso que puede ser satinado o mate. Tiene bastante resistencia y una buena calidad de impresión.
  • Estucado térmico: Papel fotosensible que permite su impresión mediante la aplicación de calor directamente sin necesidad de ribbon. Su vida útil es limitada ya que es un papel más delicado y su impresión no se conserva con el paso del tiempo. Tiene diversas aplicaciones en el sector alimentario para el marcaje de precios, pesos, códigos de barras o fechas, también es común su uso en logística y distribución.
  • Estucado térmico protegido. A diferencia del anterior tiene una capa protectora adicional que le brinda una mayor resistencia al roce, humedad y abrasión. 

Por otro lado, están los plásticos, cuyas propiedades varían según su composición:

  • Polipropileno. Puede ser blanco o transparente. Es un material muy resistente y otorga una buena calidad de impresión, pero no se puede someter a elevadas temperaturas. Su uso está muy extendido por diferentes industrias como la alimentaria, cosmética, farmacéutica o química.
  • Polipropileno térmico. Plástico blanco o transparente preparado para la impresión térmica directa. Aunque tiene una mayor resistencia que las etiquetas de papel, la impresión por transferencia térmica sigue brindando una calidad y resistencia superior en la impresión.
  • Polietileno. Similar al polipropileno con la diferencia de que proporciona elasticidad, permitiendo un mejor acomodo a las deformaciones de la superficie. Por ello se suele usar en envases irregulares o comprimibles. Tiene aplicaciones en la industria farmacéutica o cosmética.
  • Poliéster. Ofrece una mayor resistencia a la humedad y a las altas temperaturas. Debido a esto, es común su uso en maquinaria industrial, electrónica o en la industria farmacéutica.

Tipos de ribbon 

Como ya hemos visto anteriormente, para la impresión de etiquetas blancas existe la posibilidad de utilizar papel térmico que permite su impresión mediante calor directo. De lo contrario, será necesaria una banda de transferencia térmica como el ribbon para su impresión.

Existen distintas variedades de ribbon según su calidad o el soporte sobre el que se realizará la impresión:

  • Ribbon de cera: Está formado por una capa compuesta en su mayoría de cera, por lo que tiene una baja resistencia. No necesita mucha temperatura para conseguir una buena definición de impresión. Los materiales sobre los que se puede utilizar son los papeles estucados.
  • Ribbon mixto: Compuesto por 2 capas que combina ceras y resinas. Su resistencia y calidad de impresión es mayor, aunque requiere de una temperatura más elevada para su transferencia. Se suele utilizar para papeles estucados, polipropilenos y poliésteres.
  • Ribbon de resina: Está constituido por 2 o más capas de resinas. Es la más resistente de las tres, su calidad de impresión es mejor y requiere de mayor temperatura a la par que una velocidad de impresión más baja. Es posible usarlo en plásticos.

El ribbon de cera, el ribbon mixto y el ribbon de resina son las tres variedades existentes

Eti-nor, etiquetas en blanco autoadhesivas en bobina

Si necesitas etiquetas blancas autoadhesivas en rollo, confía en Eti-nor. Nos encargamos de ofrecerte soluciones a medida con el tamaño y la forma que necesites. También contamos con una amplia variedad de adhesivos, materiales y acabados, ajustándonos por completo a tus requisitos. 

¿Quieres más información? Contáctanos sin compromiso. Nos encantará escucharte y ayudarte.