El auge de las marcas propias en el ámbito de la distribución alimentaria propició que, en 2003, la Federación de Distribuidores Alemanes (HDE), junto con la Federación Francesa de Distribuidores y las Asociaciones de Distribuidores Italianas, decisiesen elaborar el estándar IFS Food. Gracias a esto, los minoristas están mucho más protegidos, ya que la norma establece criterios estrictos para cualificar y seleccionar a sus proveedores.

¿Quieres saber más? No te pierdas este post, porque te lo contamos todo sobre esta certificación.

Certificación IFS Food, ¿qué es?

IFS Food (International Featured Standard) es un estándar internacional reconocido por GFSI (Global Food Security Initiative) que utiliza un enfoque de evaluación compartido con el fin de seleccionar y calificar proveedores en el sector de la alimentación, ya sean distribuidores, mayoristas, minoristas o empresas dedicadas al envasado de productos alimenticios.

Además, se trata de un certificado que se aplica en todas las etapas de la cadena de producción y procesamiento de materias primas. ¿Su objetivo? Garantizar la seguridad alimentaria, minimizar los riesgos de contaminación, y asegurar el cumplimiento de las especificaciones legales y de calidad establecidas.

Por otro lado, IFS Food implica una evaluación exhaustiva de la empresa y sus procesos, incluyendo la gestión de la calidad y la seguridad alimentaria, la gestión de recursos, la planificación y producción, las instalaciones y el personal. Asimismo, se evalúan aspectos como el sistema de gestión, el control de procesos, la trazabilidad, el mantenimiento higiénico, el etiquetado correcto, la gestión de alérgenos y la formación del personal.

Ventajas de la certificación IFS Food

Obtener el certificado IFS Food es un reconocimiento de que la compañía cumple con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Esto ayuda a mejorar la reputación de la empresa, fortalecer las relaciones con los minoristas y demostrar el compromiso con la seguridad alimentaria.

¿Cuáles son los pasos de una empresa que quiera ser certificada con IFS Food?

La norma IFS Food se fundamenta en la implementación de un sistema de gestión de seguridad alimentaria integral, que combina los principios del análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) con estándares de procesamiento de alta calidad y una gestión efectiva de documentos.

Por ello, las empresas que quieran lograr la certificación IFS Food deben llevar a cabo una exhaustiva evaluación de riesgos que abarque aspectos microbiológicos, biológicos, químicos, físicos y alérgenos. Del mismo modo, es necesario tener un conocimiento detallado de los proveedores y asegurar su control y supervisión, tanto en relación con las materias primas como con los envases primarios y los materiales que se encuentren en contacto con los alimentos.

Conviene señalar también que un factor clave en este proceso es el establecimiento de criterios claros y basados en:

  • Auditorías exhaustivas a los proveedores.
  • Certificados de análisis.
  • Fiabilidad y manejo de quejas.
  • Evaluación de los riesgos asociados.

Asimismo, es importante resaltar que esta norma va más allá del control de los procesos y se extiende a otros aspectos documentales relevantes. Por ejemplo, se verifica la conformidad de las etiquetas y se realiza una comparación entre las tablas nutricionales declaradas en ellas y los resultados analíticos. En este sentido, todo está diseñado para cumplir con los requisitos específicos de la norma y garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que se ofrecen al consumidor.

La norma IFS Food verifica la conformidad de las etiquetas

¿En qué se diferencia el certificado IFS Food de ISO?

A grandes rasgos, las normas ISO se centran en la certificación del sistema de gestión de calidad de una empresa, mientras que IFS Food se enfoca en la certificación de producto. ¿Qué significa? Que con el estándar IFS Food se verifica y garantiza que la producción de alimentos cumple con los más altos estándares de inocuidad y salubridad, asegurando la calidad de los productos que se comercializan.

Etiquetas e IFS Food

Como te comentamos anteriormente, con el estándar IFS Food también se controlan diversos aspectos a nivel documental, como la conformidad de las etiquetas o la comparación entre las tablas nutricionales presentes en el etiquetado de los productos con los resultados obtenidos en sus análisis. Tal es su importancia que, si existe cualquier tipo de desviación, la empresa corre el riesgo de perder el certificado.

Pongamos un ejemplo. Imagina que, para un mismo ingrediente, tienes dos proveedores. Como uno falla, decides apostar por el segundo, pero, aunque el ingrediente es idéntico, algún componente varía.

En este caso, el etiquetado debe modificarse y actualizarse. Por un lado, para proporcionar información actualizada y veraz al consumidor. Por otro, para cumplir con la certificación IFS Food.

Por supuesto, la elección de un proveedor de etiquetas que se adapte a las necesidades de producción del negocio es crucial y, en Eti-nor lo hacemos posible.

¿Cómo?

  • Fabricación flexible. En Eti-nor no exigimos pedidos o cantidades mínimas. Tú decides cuántas etiquetas quieres, pudiendo gestionar de una forma ágil cualquier cambio en el etiquetado.
  • Entregas en 24 horas. Si se hace necesario modificar el etiquetado rápidamente, en Eti-nor tienes a tu proveedor de confianza. Tus etiquetas estarán listas en solo 24 horas.
  • Personalización. Nos ajustamos por completo a las necesidades de tu empresa. Así, te ofrecemos un amplio catálogo de soluciones en diversos tamaños, formas, adhesivos y acabados.

Eti-nor fábrica de etiquetas adhesivas para el sector alimenticio

Si estás interesado en adquirir etiquetas adhesivas para tus productos de alimentación, confía en Eti-nor. Nos adaptamos a la normativa IFS Food, a tu proceso productivo y a las necesidades de tu negocio.

¿Quieres más información? Ponte en contacto con nosotros. Nos encantará escucharte y ayudarte.