¿Sabes qué son las etiquetas de los productos químicos y qué información deben contener obligatoriamente? Atento, porque desde Eti-nor te damos todas las claves sobre las etiquetas de productos químicos. 

 

¡Empezamos!

 

¿Qué significan las etiquetas de los productos químicos? 

 

Las etiquetas de productos químicos son una parte fundamental del mismo. En ellas, siempre de acuerdo a la legislación vigente, se incluye la información más importante del producto para identificarlo, diferenciarlo y describirlo. Además, es fundamental que muestren sus potenciales peligros.  

 

Nuevo etiquetado de productos químicos

 

Desde el 1 de junio de 2015 es de obligado cumplimiento el Reglamento CLP para la clasificación, envasado y etiquetado de productos químicos, entre los que se encuentran, por ejemplo, los biocidas, los químicos industriales, las pinturas o los fitosanitarios. Por supuesto, también se trata de una normativa para el etiquetado de productos de limpieza

 

Este nuevo reglamento tiene como objetivo advertir, de forma clara y precisa, de los peligros que representan los productos químicos a consumidores y trabajadores de la Unión Europea, así como informar de las instrucciones de uso seguro. 

 

¿Qué debe tener una etiqueta de un producto químico?

 

Las etiquetas de productos químicos deben incluir datos del fabricante o proveedor como el nombre, la dirección o el número de teléfono. 

  • Identificadores del producto. Si es una sustancia, debe incorporar el nombre químico de la sustancia, mientras que, si se trata de un preparado, es importante que incluya la denominación o nombre comercial del preparado, así como el nombre químico de las sustancias presentes. 
  • Composición. Para los preparados, se debe detallar la relación de sustancias peligrosas presentes con su concentración. 
  • Cantidad nominal. Tiene que indicar la cantidad del químico peligroso o la mezcla que contiene el envase. 
  • Indicaciones de peligro donde se detallen los riesgos y síntomas en caso de contacto directo con el producto químico. 
  • Medidas preventivas y consejos de prudencia. Las etiquetas de productos peligrosos también tienen que ofrecer indicaciones para su uso prudente, así como información sobre su almacenamiento y desechado. 
  • Palabras de advertencia. Se utilizan para determinar la severidad del riesgo y van desde “peligro” (riesgo severo) a “precaución” (riesgo leve). 
  • Pictogramas de peligro. Se componen de un símbolo de riesgo con un rombo de color rojo y favorecen la identificación rápida de los peligros del químico. 

Si procede, las etiquetas de productos químicos han de incluir información suplementaria.

Los pictogramas de las etiquetas de productos químicos alertan de los peligros de una forma rápida y clara

¿Cómo se pueden clasificar los productos químicos? Pictogramas CLP

 

Ahora que ya conoces qué debe contener el etiquetado de sustancias peligrosas, es importante que sepas qué pictogramas de productos químicos se pueden utilizar y qué significan.

 

  • Peligro grave para la salud. En caso de penetración en las vías respiratorias o de ingestión, puede ser mortal. Asimismo, puede perjudicar a la fertilidad, al feto o a determinados órganos. También puede provocar alergia, asma, cáncer o defectos genéticos o problemas respiratorios si se inhala. 
  • Peligro para el medioambiente. Tóxico para organismos acuáticos con efectos nocivos a largo plazo para el ecosistema. 
  • Peligro para la salud. Puede provocar irritaciones en las vías respiratorias, así como irritaciones oculares o cutáneas. También puede causar somnolencia, reacciones alérgicas en la piel o vértigo. Nocivo en caso de ingestión, contacto con la piel o inhalación, así como para la salud pública y el medioambiente.
  • Explosivo. Sensible al fuego, el calor, la vibración o la fricción. Existe peligro de explosión en masa o provocar una onda expansiva. 
  • Inflamable. Gas, aerosol, líquido o sólido inflamable que puede provocar incendios peligrosos si se expone a chispas, llamas o calor. 
  • Comburente. Puede provocar un incendio o una explosión. 
  • Corrosivo. Provoca quemaduras graves en la piel y los ojos. Además, destruye los metales. 
  • Gas a presión. Al contener gas a presión o gas refrigerado, puede explotar si se calienta y, por tanto, quemaduras y lesiones criogénicas. 
  • Toxicidad aguda. Potencialmente mortal, incluso en pequeñas cantidades y con una exposición breve. 

 

Si quieres más información, no dudes en echar un vistazo al post que hicimos sobre las mercancías peligrosas y su clasificación según la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa). 

 

Eti-nor, etiquetas de productos químicos industriales y productos de limpieza

 

Como ves, las etiquetas de productos químicos deben informar sobre los riesgos para el ser humano, así como informar de sus instrucciones de uso, su almacenamiento o el procedimiento que se debe seguir para desecharlos. Además, conviene que el etiquetado sea resistente y duradero, acompañando al envase durante toda su vida útil. 

 

En Eti-nor te ofrecemos etiquetas de productos químicos industriales (fitosanitarios, detergentes, pinturas, resinas, artículos de farmacia…) de la máxima calidad y completamente personalizadas, para que se ajusten de manera óptima al envase. 

 

Igualmente, también somos especialistas en el etiquetado de productos de limpieza (suavizantes, limpiacristales, friegasuelos…). Por supuesto, no solo son adaptables a cualquier tipo de envase, también están disponibles en una gran variedad de materiales y acabados para que llamen la atención de tus consumidores y se ajusten a los valores y filosofía de la marca. 

¿Quieres más información? ¡Contáctanos! Nos encantará escucharte y ayudarte en todo lo que necesites.