¿Sabes qué es la huella hídrica y por qué es tan importante conocerla? ¿O qué medidas pueden adoptar las empresas e industrias para reducir este indicador? Te damos todas las respuestas a lo largo del artículo.

¡Comenzamos!

¿Qué es la huella hídrica? Definición y características principales

La huella hídrica es una métrica ambiental que mide la cantidad total de agua dulce empleada a lo largo de todo el ciclo de producción de un bien o servicio. Similar a la huella de carbono, este indicador permite evaluar el uso del agua en diversos contextos, desde la fabricación de productos como la ropa, hasta el consumo de agua de un país, una cosecha agrícola o las operaciones anuales de una empresa.

Tipos de huella hídrica

Hay tres tipos de huella hídrica en función de la procedencia del agua y son los siguientes:

  • Huella hídrica azul. Se refiere al agua obtenida de fuentes subterráneas o superficiales que se evapora durante la producción de un bien, se incorpora al producto final o termina vertiéndose en el mar. ¿Un ejemplo? Este tipo de huella hídrica se encuentra en actividades como la agricultura de regadío, los procesos industriales y el consumo doméstico de agua.
  • Huella hídrica verde. Se trata del agua proveniente de la lluvia o la nieve que se almacena en las capas superficiales del suelo y es aprovechada por la vegetación. Este tipo de huella tiende a ser especialmente relevante para la producción hortícola, agrícola o forestal.
  • Huella hídrica gris. Es el volumen de agua dulce necesario para diluir los contaminantes producidos durante el proceso de fabricación, de modo que las concentraciones finales cumplan con los estándares de calidad establecidos.

¿Cómo se calcula la huella hídrica?

No existe una fórmula universal que se ajuste a todas las situaciones para determinar la huella hídrica a nivel personal, de un producto, un servicio o una región específica. El cálculo varía según el tipo de evaluación que se quiera llevar a cabo y el sector en cuestión, y generalmente se utilizan dos metodologías principales para realizar estas mediciones.

Metodología de la Water Footprint Network

Se enfoca en calcular la cantidad total de agua utilizada, incluyendo también la necesaria para diluir los contaminantes hasta cumplir con los estándares de calidad vigentes. Así, distingue entre las tres clases de huella hídrica mencionadas anteriormente: la huella hídrica azul y verde para medir el consumo de agua, y la huella hídrica gris para evaluar el grado de contaminación.

Metodología de la norma ISO 14044

Con este sistema se examina el impacto de un proceso, bien de consumo o envase a lo largo de todo su ciclo de vida. Para ello, existen cuatro fases diferenciadas:

  • Definición del objetivo y alcance.
  • Evaluación del inventario de la huella hídrica.
  • Análisis del impacto asociado a la huella hídrica.
  • Interpretación de los resultados obtenidos.

Apostar por un etiquetado sostenible en los productos puede ayudar a reducir la huella hídric

Consejos para reducir la huella hídrica en empresas o industrias 

Disminuir el consumo de agua en la producción o fabricación de productos es crucial para conservar los recursos hídricos y mitigar el impacto ambiental. Aquí tienes algunas estrategias clave para lograrlo:

  • Análisis de la gestión hídrica. Prepara una auditoría que te permita evaluar el uso del agua en todas las operaciones industriales o empresariales. Posteriormente, define objetivos claros para la gestión del agua con el fin de medir el progreso hacia la disminución del consumo.
  • Optimización del uso del agua. Apuesta por tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo hídrico en los procesos industriales, como la reutilización y reciclaje del agua empleada.
  • Mejora en la eficiencia de procesos. Revisa y ajusta los procesos productivos para hacerlos más eficientes en cuanto al uso del agua. Por ejemplo, puedes invertir en equipos de última generación y en la reestructuración de procedimientos para reducir al mínimo el desperdicio hídrico.
  • Innovación en productos y materiales. Desarrolla bienes de consumo que requieran menos agua en su fabricación o que utilicen materiales que sean menos intensivos en agua.
  • Educación y concienciación. Capacitar al equipo profesional sobre la importancia de la conservación del agua también es una estrategia clave para reducir la huella hídrica.
  • Medición constante. Establece sistemas de monitorización para evaluar el uso del agua y la eficacia de las medidas implementadas, permitiendo ajustes y mejoras continuas.
  • Certificaciones y estándares. Asegúrate de cumplir con los estándares ambientales y obtener certificaciones que reflejen el compromiso de la empresa con una gestión hídrica sostenible.

Etiquetas sostenibles, claves para disminuir la huella hídrica

¿Sabías que una buena elección de las etiquetas de los productos también puede ayudar a reducir la huella hídrica? Así, tienes la posibilidad de escoger entre una amplia variedad de opciones de etiquetado que no solo reflejen tu compromiso con una gestión eficiente del agua, sino que también potencien la sostenibilidad de tus productos.

De hecho, en Eti-nor te ofrecemos todo tipo de etiquetas sostenibles, tanto en papel como en film: papeles certificados compostables con adhesivos compostables, papeles reciclados con certificación Carbon Trust, papeles enológicos reciclados, films compostables certificados con adhesivos compostables, plásticos derivados de la madera 100% renovables y con sello ISCC…

¿Lo mejor? Están diseñadas para proporcionar la máxima resistencia y durabilidad, adaptándose a todo tipo de envases y acompañándolos durante todo su ciclo de vida.

Eti-nor, etiquetas adhesivas personalizadas

Si buscas un etiquetado de calidad, confía en Eti-nor. Nos encargamos de ofrecerte un catálogo con diversas soluciones en diferentes tamaños, formas y acabados para que encuentres la opción ideal fácilmente.

¿Quieres más información? Contáctanos y te ayudaremos en todo lo que necesites.