En la última década, el avance de la inteligencia artificial en la industria del packaging y las etiquetas ha transformado de manera significativa la forma en que las empresas diseñan, producen y gestionan sus productos. Gracias al uso de algoritmos avanzados y sistemas de aprendizaje automático, la IA ha permitido a los negocios reducir errores, mejorar la eficiencia y optimizar los costos de producción en toda la cadena de suministro. 

¿Quieres profundizar en el tema? A lo largo del artículo te contamos cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector y cómo puede beneficiar tanto a las marcas como a los consumidores. 

¡Vamos allá!

Inteligencia artificial en la industria del packaging y las etiquetas: diseños personalizados

Uno de los principales beneficios de la inteligencia artificial en la industria del packaging y las etiquetas es su capacidad para ofrecer personalización a gran escala. Las marcas ahora tienen la posibilidad de analizar grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado para desarrollar soluciones visualmente más atractivas y alineadas con las expectativas de sus clientes. Esto resulta muy valioso en todo tipo de sectores: alimentación, cosmética, comercio electrónico

Mediante el uso de herramientas impulsadas por IA, los diseñadores logran crear variaciones en el etiquetado y packaging sin necesidad de empezar desde cero, lo que facilita la adaptación a los gustos individuales y a normativas específicas de cada mercado. Así, es posible garantizar el cumplimiento de requisitos locales sin un incremento significativo en los costos.

Pero hay más. ¿Sabías que también permite potenciar las estrategias de marketing para atraer a nuevos clientes y fortalecer la conexión con su audiencia actual? Gracias a la IA, las empresas pueden realizar pruebas comerciales con varios diseños de envases entre diferentes segmentos de consumidores, lo que no solo revela sus preferencias de compra, sino que también proporciona información valiosa sobre aquellas características que más llaman su atención.

Inteligencia artificial en la industria del packaging y las etiquetas: códigos QR y tecnología NFC

Otra de las aplicaciones de la IA es el desarrollo del etiquetado inteligente, que permite a las marcas interactuar directamente con el cliente y ofrecerle información detallada y en tiempo real.

Un ejemplo popular es el uso de códigos QR y etiquetas NFC. Los consumidores tienen la oportunidad de escanear estas tecnologías fácilmente con sus dispositivos móviles, pudiendo acceder a datos relevantes del producto en cuestión de segundos: origen, detalles nutricionales, recomendaciones de uso, consejos de reciclaje…

Los beneficios son numerosos para ambos:

  • Clientes. Mejoran su experiencia porque les proporciona la información necesaria para tomar decisiones de compra informadas y responsables.
  • Empresas. Recopilan datos valiosos sobre las interacciones y preferencias del usuario, lo que facilita la creación de campañas de marketing más ajustadas a las necesidades de su audiencia.

El uso de la IA en el sector del packaging y el etiquetado es revolucionario

Inteligencia artificial en la industria del packaging y las etiquetas: sostenibilidad

¿Sabías que la IA favorece la creación de envases más eficientes? Se trata de una tecnología puntera que ayuda a las empresas a elegir materiales más sostenibles y a reducir el tamaño del empaque sin perder funcionalidad ni atractivo visual. Además, también permite a los negocios prever y disminuir la huella de carbono de sus productos, una ventaja clave en un contexto donde los consumidores exigen a las marcas un compromiso medioambiental real.

Si nos centramos en la IA aplicada al diseño, los resultados son prometedores por varios motivos:

  • Personalización. La inteligencia artificial generativa ya hace posible un packaging totalmente único, y muchos negocios de la industria alimentaria y de bebidas están aprovechando esta tendencia al permitir que los usuarios se involucren de lleno en el proceso creativo. A través de plataformas impulsadas por IA, los consumidores pueden elegir colores, patrones, textos e imágenes, que luego se combinan mediante algoritmos, para dar lugar a diseños exclusivos. Esta experiencia atrae a quienes valoran la individualidad y refuerza su fidelidad a la marca.
  • Optimización de materias primas. Gracias a la precisión en el diseño de envases y etiquetas, se utiliza solo la cantidad necesaria de materiales, evitando excedentes.
  • Ahorro de recursos naturales. La selección de materiales sostenibles y la eficiencia en su uso contribuyen a reducir el impacto ambiental.

No cabe duda de que la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto esencial en el sector. Por ello tampoco es de extrañar que cada vez más empresas opten por el uso de un etiquetado sostenible en papel o en film que facilite el reciclaje de los envases como el que ofrecemos en Eti-nor: papeles certificados compostables con adhesivos compostables, papeles reciclados con certificación Carbon Trust, papeles enológicos reciclados, plásticos derivados de la madera 100% renovables y con sello ISCC…

Incluso la industria de la impresión está dejando atrás las tintas y recubrimientos derivados del petróleo, avanzando hacia alternativas más ecológicas. Entre estas opciones destacan la impresión digital sobre sustratos y el uso de recubrimientos al agua o tintas a base de soja.

Eti-nor, etiquetas adhesivas a medida  

¿Interesado en un etiquetado de calidad para tus productos? Confía en Eti-nor. Gracias a nuestros más de 20 años de experiencia podemos ofrecerte un amplio catálogo con soluciones en todo tipo de formas, tamaños y acabados para que encuentres justo lo que buscas. 

Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos encantará escucharte y ayudarte en lo que necesites.