Normativa para el etiquetado de frutas y hortalizas

¿Conoces la normativa para el etiquetado de frutas y hortalizas? Lo cierto es que este tipo de alimentos debe cumplir con una serie de requisitos específicos, tanto si se comercializan envasados como a granel. Estas directrices garantizan que el consumidor reciba toda la información relevante sobre los productos, asegurando su trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria.

A lo largo del artículo te explicamos en detalle cuáles son los datos obligatorios que han de figurar en las etiquetas, un aspecto imprescindible para ajustarse a la legislación vigente.

¡Comenzamos!

Normativa para el etiquetado de frutas y hortalizas a granel

Cuando se trata de frutas y hortalizas a granel, es fundamental que la información esté bien visible, ya sea directamente sobre el producto o en un cartel cercano. Pero, ¿sabes qué datos son obligatorios y cuáles opcionales en función del tipo de alimento? Veámoslo en detalle.

Información obligatoria

  • Nombre del producto. Manzanas, kiwis, tomates, uvas de mesa…
  • País de origen. Es esencial indicar el país de procedencia del alimento. De forma opcional, se puede añadir la región específica de producción.
  • Precio por kilo. El coste del producto alimenticio debe mostrarse de manera clara y legible, sin generar confusión en el comprador.

Información opcional según el tipo de fruta u hortaliza

Algunos alimentos como las peras, manzanas o plátanos, se clasifican en distintas categorías, tamaños o variedades comerciales. Cuando esto ocurre, es importante proporcionar al consumidor esta información de manera clara y precisa.

Por ejemplo, en el caso de las manzanas se debe detallar lo siguiente:

  • Categoría. I, II, Extra…
  • Variedad. Pink Lady, Golden, Granny Smith, Royal Gala, Fuji…
  • Calibre. Se determina en función del tamaño o peso del producto y se indica en gramos o milímetros.

Las etiquetas de frutas y hortalizas envasadas o a granel tienen que incluir datos sobre el país de origen

Normativa para el etiquetado de frutas y hortalizas envasadas

Las frutas y hortalizas envasadas en bandejas, cajas o mallas también tienen que proporcionar al consumidor ciertos datos específicos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Nombre del producto. Nectarina, patata, col china, limón, naranja…
  • Origen. Hay que indicar el país de procedencia. Si el envase contiene una mezcla de productos de diferentes regiones, ha de especificarse bien con los nombres completos o con expresiones como “mezcla de frutas/hortalizas originarias y no originarias de la UE» o «mezcla de frutas/hortalizas de la UE».
  • Razón social y dirección del responsable. Información necesaria para contactar en caso de reclamaciones o consultas.
  • Nombre del envasador. Hay que añadirlo en el etiquetado cuando difiere del responsable.
  • Lote. Fundamental para la trazabilidad del producto y para poder rastrear posibles problemas de seguridad alimentaria.
  • Peso neto. El peso total del alimento, pero sin incluir el envase.

Y, ¿hay que añadir la categoría, variedad y calibre? Al igual que sucede en la normativa para el etiquetado de frutas y hortalizas a granel, dependerá del tipo de alimento. Siempre que se incluya, debe ser fácilmente localizable, con una tipografía clara y legible.

Sellos de calidad en las etiquetas de frutas y hortalizas

Más allá de los datos obligatorios que hay que incluir en el etiquetado de frutas y hortalizas, también es posible encontrar diferentes distintivos creados por la UE que proporcionan una garantía adicional sobre la calidad del producto.

  • Indicación Geográfica Protegida. Certifica productos originarios de una región concreta, reconocidos por su calidad o prestigio asociados a su procedencia geográfica. Cada IGP está bajo la supervisión de un consejo regulador público.
  • Denominación de Origen Protegida. Identifica aquellos alimentos que provienen de un lugar determinado y cuya calidad o características son resultado del entorno geográfico, tanto en términos naturales como humanos. Todas las etapas de producción, transformación y elaboración deben realizarse en la zona definida.
  • Certificación de Producción Ecológica. Se trata de un sello reconocido a nivel europeo que garantiza que los productos han sido cultivados respetando la biodiversidad y la fertilidad del suelo, sin utilizar pesticidas químicos para combatir plagas.

Eti-nor, fábrica de etiquetas adhesivas personalizadas

¿Estás buscando un etiquetado de calidad para tus productos alimentarios? Confía en Eti-nor. Gracias a nuestros más de 20 años de experiencia en el sector, podemos ofrecerte un amplio catálogo de etiquetas en todo tipo de formas, tamaños y acabados que se adaptarán por completo a tus intereses.

Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos encantará escucharte y ayudarte en lo que necesites.

Imágenes diseñadas en Freepik.

Por |2024-10-10T14:48:49+01:0014 octubre, 2024|Etiquetas adhesivas alimentación|Sin comentarios
Ir a Arriba