Leer el etiquetado de los alimentos es fundamental para los consumidores. Por eso, cada vez son más los que se fijan en las etiquetas antes de comprar un producto. ¿Sabes por qué? ¿Y cómo puedes conseguir unas etiquetas que informen y vendan? Te lo explicamos en este post.
Leer el etiquetado de los alimentos, ¿por qué es importante?
El etiquetado de los alimentos ofrece una información valiosa a los compradores. De hecho, según el Ministerio de Consumo, se trata del principal canal de comunicación entre los consumidores y los productores. Por ello, no es de extrañar que cada vez más personas hayan adquirido el hábito de leer las etiquetas antes de hacerse con cualquier producto.
Gracias a ellas es posible conocer el origen del alimento, su modo de conservación o sus ingredientes y nutrientes. Asimismo, existen otros motivos por los que los usuarios se fijan en las etiquetas durante sus compras en tiendas y supermercados:
- Toma de decisiones. Leer el etiquetado de los alimentos permite a los consumidores escoger los productos que mejor se ajusten a sus preferencias y necesidades.
- Alimentación saludable. La información presente en el etiquetado de los productos es clave para conocer sus ingredientes y su tabla nutricional. Así, fijarse en el etiquetado es imprescindible si se quiere hacer una compra responsable y consciente.
- Comparar productos. El etiquetado también ayuda a los usuarios a contrastar la información y a escoger las alternativas idóneas.
- Evitar posibles alergias o intolerancias. La lectura de las etiquetas alimentarias evita que los consumidores adquieran productos a los que son alérgicos o intolerantes. Por ejemplo, pueden conocer si un alimento determinado contiene gluten, lactosa…
Alimentos sostenibles y etiquetado
Tras la pandemia, los españoles han cambiado sus hábitos de consumo y se han vuelto más responsables al impacto que generan sus decisiones de compra en el medioambiente.
De hecho, según un estudio elaborado por la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC), el consumidor medio tiene más en cuenta a los negocios comprometidos con el planeta ya que él mismo también se decanta por un consumo sostenible y respetuoso con el medioambiente. Tan es así que un 57% valora de forma positiva este aspecto a la hora de adquirir algún alimento. Además, su decisión se basa en diversos factores, desde conocer el origen del producto (25%) hasta saber su proceso productivo (20%), entre otros.
En este sentido, la información de las etiquetas alimentarias es crucial para los usuarios y es que, a través de ellas, pueden escoger aquellos productos que se ajusten a su estilo de vida y a su compromiso medioambiental.
Diseño e información en las etiquetas de productos alimentarios
Leer el etiquetado de los alimentos forma parte de la rutina de cada vez más consumidores. Por ello, además de cumplir con la normativa vigente, conviene cuidar su diseño. De esta manera, es posible resaltar las características del producto, poner el foco en lo relevante y, por supuesto, influir en la decisión de compra de los usuarios.
En líneas generales, las etiquetas deben incluir información veraz, clara y concisa (que no lleve a malentendidos o errores) para que los clientes puedan conocer los atributos principales del producto antes de comprarlo. Asimismo, no hay que olvidar que el etiquetado es una poderosa herramienta de marketing, por lo que también se tendrá que potenciar su estética con el fin de atraer al consumidor.
Y, ¿cómo puedes conseguir que las etiquetas de tus alimentos informen y vendan? A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones.
Formato
Las etiquetas deben adaptarse a las formas y medidas del envase. Así, en función de ambos factores, se podrá escoger el formato idóneo y crear un etiquetado personalizado que destaque en los lineales del supermercado: cuadrado, rectangular, redondo, con formas personalizadas…
Tipografía
Una buena tipografía permite leer el etiquetado de los alimentos correctamente, pero también refuerza la imagen y los valores que desea transmitir la marca. Lo ideal es apostar por una fuente personalizada, legible y coherente con el diseño en su totalidad. De esta manera, será posible diferenciarse y atraer la atención de los consumidores.
Asimismo, es recomendable que tanto el nombre de la empresa como algunas de las palabras que describan el producto se encuentren a un tamaño superior. Gracias a esto, será más fácil que los clientes se fijen en él en pocos segundos.
Detalles de diseño
Los elementos gráficos, las tramas y las texturas de las etiquetas no se deben pasar por alto ya que, si se escogen adecuadamente, aumentan el valor del producto, refuerzan la imagen de marca y llaman la atención de los consumidores.
¿Un ejemplo? Si deseas potenciar la inclusión, puedes utilizar barniz serigráfico braille. Esto no solo ayuda a leer el etiquetado de los alimentos a través del tacto, favoreciendo la autonomía de las personas invidentes, también permite mostrar tu compromiso con la sociedad.
Materiales y adhesivos
Un buen diseño de las etiquetas también dependerá de los materiales y adhesivos que se escojan. Para elegir la opción idónea, es decir, aquella que permita leer el etiquetado de los alimentos durante toda su vida útil, no presente daños con el paso del tiempo y proyecte una buena imagen de marca, se deberán tener en cuenta diversas variables: superficie y forma del envase, modo de almacenamiento y conservación… Por ejemplo, es conveniente que los productos congelados o refrigerados incorporen soluciones resistentes al agua, la humedad y las bajas temperaturas.
En relación a los acabados, son fundamentales para embellecer las etiquetas, darles un aspecto sofisticado y potenciar su calidad. Existen un sinfín de posibilidades entre las que decantarse, desde relieves y troquelados a metalizados brillantes y mates.
Sostenibilidad
Ya te lo adelantamos. Los consumidores buscan cada vez más productos sostenibles y empresas responsables con el medioambiente. Además, la lectura de la etiqueta es uno de los principales medios que utilizan para comprobarlo. Por ello, es recomendable que, si tus productos son sostenibles o ecológicos, lo reflejes en el etiquetado a través de un diseño acorde.
Asimismo, una gran alternativa para dar a conocer tu responsabilidad medioambiental es apostar por etiquetas sostenibles que cuiden el planeta y contribuyan a la economía circular. En Eti-nor no solo estamos certificados en FSC, también contamos con una amplia variedad de opciones en papeles y film. Así, puedes escoger papeles certificados compostables con adhesivos compostables, papeles fabricados con contenido reciclado, films procedentes del reciclado de botellas…
Eti-nor, especialistas en la fabricación de etiquetas adhesivas personalizadas
Si buscas unas etiquetas de calidad, confía en Eti-nor. Nos adaptamos por completo a tus intereses para que consigas un etiquetado que aúne a la perfección funcionalidad y estética.
Además, te ofrecemos:
- Servicio de consultoría técnica. Te asesoramos en materiales, adhesivos y acabados con el fin de que escojas las opciones idóneas para tu etiquetado.
- Servicio de optimización de archivos gráficos. Tus etiquetas de productos tendrán una calidad de impresión óptima.
¿Quieres más información? ¡Contáctanos! Nos encantará escucharte y ayudarte en todo lo que necesites.