Seguro que en alguna ocasión has escuchado el término FSC o lo has visto en las etiquetas de productos de diversa índole, pero FSC ¿qué es y para qué sirve exactamente?
Atento, porque desde Eti-nor te lo contamos todo. Además de explicarte qué es el certificado FSC, también te desvelamos qué es el sello PEFC y cuáles son sus principales diferencias respecto al FSC, entre otras cuestiones.
¡Empezamos!
FSC, ¿qué es?
Las siglas FSC hacen referencia a Forest Stewardship Council o lo que es lo mismo, Consejo de Administración Forestal. Así, FSC es una entidad independiente, internacional y sin ánimo de lucro.
Nace en Estados Unidos gracias a la alianza entre diferentes empresas consumidoras y comercializadoras de madera, que se unen a organizaciones ambientales y de derechos humanos en la década de los 90 ante la preocupación por el imparable avance de la deforestación y el deterioro del medioambiente, lo que amenaza gravemente la salud de nuestros bosques.
Los objetivos de la certificación forestal FSC
La certificación forestal FSC es voluntaria y busca promover una gestión forestal responsable que contribuya a mantener la biodiversidad, la productividad y los procesos ecológicos del monte. Para ello, se deben seguir unos requisitos ambientales, sociales y económicos estrictos.
En este sentido, se asienta bajo tres pilares fundamentales:
- Que sea económicamente viable para la empresa.
- Que la gestión cuide y respete los bosques.
- Que sea beneficioso para el conjunto de la sociedad.
Entonces, ¿qué significa cuando ves etiquetas FSC en un producto?
Cuando una empresa adquiere el sello FSC demuestra a sus consumidores que los productos que comercializa se elaboran siguiendo unas prácticas responsables y alineadas con el cuidado del planeta.
En definitiva, es una garantía de que el artículo ha sido elaborado con materias primas procedentes de bosques sostenibles. Así, se trata de una herramienta muy útil para los propietarios de los bosques, que pueden acreditar una correcta gestión, pero también de las empresas adscritas que trabajen con materiales obtenidos de la madera.
Tipos de certificaciones FSC
FSC, ¿qué es y qué tipos de certificaciones existen? Para conocer en profundidad qué es el sello FSC también es importante saber cuáles son las certificaciones disponibles y a qué hacen referencia.
Certificación de Gestión Forestal
Se acredita tanto la materia prima forestal (semilla o planta) como la gestión responsable del bosque.
Certificación de Cadena de Custodia
¿Qué es FSC cadena de custodia? En este caso, se avala la trazabilidad de los productos forestales, desde las plantaciones hasta el consumidor final. Así, se verifica que la madera usada procede de bosques gestionados de manera sostenible. Para conseguir que el producto final cumpla con la CdC y puedan utilizar el logo FSC todos los agentes que intervienen en el proceso productivo deben estar certificados.
Certificación de Madera Controlada
Esta certificación fue creada para garantizar que la madera controlada FSC solo se mezcle con madera certificada FSC en aquellos productos etiquetados como FSC Mezclado, un tipo de etiqueta que veremos más adelante en detalle.
¿Qué son las certificaciones FSC y PEFC? Similitudes y diferencias
FSC es uno de los sellos más importantes que existen en la actualidad y garantiza que los productos forestales (madera, papel, cartón, corcho, resinas…) provienen de bosques gestionados de forma responsable. Sin embargo, no es el único que hay.
Así, también tenemos el PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification o Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal), una organización independiente, sin ánimo de lucro, de ámbito mundial y abierta a la participación de todos. Su objetivo es promover la gestión sostenible de los bosques para lograr un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos.
Con objetivos, misiones y valores similares, la principal diferencia entre ambas certificaciones forestales reside en las organizaciones que las promueven. Así, mientras que el FSC está promovido por Greenpeace y WWF (World Wide Fund Nature), el sello PEFC está promovido por el sector privado.
¿Otra de las diferencias entre FSC y PEFC? En la cadena de custodia se pueden certificar los productos forestales tanto por separación física como por porcentajes. En este sentido, los porcentajes mínimos para PEFC son de un 70%, mientras que para FSC son inferiores, pudiendo variar en función del producto.
Tipos de etiquetas FSC y PEFC
Ahora que conoces en profundidad el origen de FSC, qué es, cuáles son sus objetivos, y las similitudes y diferencias respecto a la certificación PEFC, es hora de descubrir los tipos de etiquetas que existen en ambos sellos, ya que también son diferentes. ¡Veamos en detalle cada uno de ellos!
Tipos de etiquetas FSC
- FSC Puro. Todos los materiales utilizados en el producto provienen de bosques gestionados de forma responsable, certificados de acuerdo a los principios y valores FSC.
- FSC Mezclado. Los productos están fabricados con una mezcla de materiales procedentes de bosques certificados por FSC, materiales reciclados y/o madera controlada FSC.
- FSC Reciclado. Los productos están hechos con un 100% de materiales reciclados.
Tipos de etiquetas PEFC
- 100% PEFC. El 100% de la materia prima certificada PEFC procede de bosques sostenibles.
- 70% PEFC. Se puede usar esta etiqueta cuando al menos el 70% del material forestal y arbóreo incluido en el producto está certificado PEFC.
- PEFC reciclado. El producto incluye solo material forestal y arbóreo de origen reciclado.
¿Cómo saber si una empresa tiene certificado FSC?
¡Muy sencillo! Cuando te acerques a una tienda o a un supermercado, puedes echar un vistazo a las etiquetas de los productos (papel higiénico, servilletas…) para comprobar si en ellas aparece el logo FSC.
Otra cosa es que, si deseas que tus clientes estén informados de que el material que se utiliza en la fabricación de las etiquetas adhesivas que se adhieren a tu envase está fabricado con materiales procedentes de bosques sostenibles, habla con nosotros para incorporar nuestro registro a tu diseño siguiendo unos procedimientos de los que te informaremos.
Asimismo, el logo FSC incluye de qué tipo es (mixta, pura…) y a qué materiales hace referencia (papel, madera…). De esta manera, podrás saber si la marca ofrece opciones medioambientalmente responsables.
Beneficios de utilizar productos con la certificación FSC
FSC, ¿qué es y qué beneficios se obtienen con su utilización? Apostar por productos certificados FSC, como por ejemplo en las etiquetas adhesivas para envases o en el packaging, trae numerosos beneficios a las empresas y negocios.
- Mejora el reconocimiento de marca.
- Demuestra el compromiso de un negocio por el medioambiente.
- Garantiza a los consumidores que los productos forestales provienen de bosques gestionados de manera responsable.
- Se obtiene una ventaja frente a la competencia y se ofrece un producto de calidad, que apuesta por la sostenibilidad, pero también por la economía local.
- Permite atraer y fidelizar a consumidores para los que la protección medioambiental es una prioridad.
Eti-nor, certificada en FSC
En Eti-nor, especialistas en la fabricación de etiquetas adhesivas, poseemos certificación FSC. Así, si deseas incorporar en el diseño de tu etiqueta que el material de la misma está elaborado con papel FSC, habla con nosotros y te informaremos del procedimiento para hacerlo. En Eti-nor cuidamos al máximo la calidad de las etiquetas al tiempo que contribuimos a mantener el ecosistema y biodiversidad biológica y apostamos por la economía local.
Por supuesto, también ofrecemos etiquetas a medida y adaptadas a todo tipo de sectores, desde la alimentación o el cuidado personal, hasta la limpieza, la paquetería ecommerce o los productos químicos industriales, entre otros.
¿Quieres más información? ¡Contáctanos! Nos encantará escucharte y ayudarte en todo lo que necesites.