¿Sabes qué es el packaging? ¿Y cuáles son los 3 tipos de packaging que existen? Lo cierto es que el packaging es una de las principales vías de comunicación con los clientes y debe ocupar un lugar destacado dentro de la estrategia de marketing de todas las empresas. Sin embargo, no siempre se le da la importancia necesaria.
Si quieres conocer qué es, por qué es tan importante su diseño y qué tipos de packaging existen, no te pierdas este post. Desde Eti-nor, especialistas en fabricación de etiquetas adhesivas, te damos todas las claves.
¡Empezamos!
¿Qué es el packaging? Definición y principales características
Packaging es un término anglosajón que se puede traducir como “embalaje”, “empaque” o “presentación” y se utiliza dentro del marketing y la publicidad para hacer referencia al envoltorio del producto, desde la etiqueta a los datos.
En este sentido, a nivel funcional el packaging sirve para proteger al producto o al artículo de la manipulación, el transporte o la distribución. A nivel comunicacional el packaging permite ofrecer información sobre el producto (ingredientes, modo de uso, fecha de caducidad…) y generar interés en los consumidores para que se decanten por una marca determinada.
El packaging es la carta de presentación de un producto. Así, además de informar, proteger y facilitar su distribución y almacenaje, también debe ser de lo más original, llamativo e impactante para diferenciarse de la competencia, atraer a su público objetivo y motivar la compra. Para ello, se pueden seguir diferentes estrategias de diseño, algo que veremos a continuación.
Del mismo modo, conviene destacar que el packaging facilita la identificación de la marca y del producto. Por ello, si se trabaja correctamente, permitirá que los usuarios lo reconozcan fácilmente y se hagan con él más rápido. Además, ayudará a que lo recuerden, un aspecto esencial en la fidelización de los clientes y en la expansión de la marca.
Finalmente, no hay que olvidar que el packaging es el único contacto que existe entre el artículo y el consumidor. Por eso, es crucial diseñar un envoltorio que ofrezca una experiencia única y satisfactoria.
¿Qué es el packaging en marketing? La importancia del diseño del packaging?
El packaging debe proteger y conservar el producto, transportarlo y, por supuesto, vender. Por eso su diseño es tan importante y la estrategia es clave para lograr un envase que capte la atención de los consumidores sobre los otros productos de la competencia.
Existen numerosas formas de hacerlo posible. Algunas marcas apuestan por creatividades impactantes, como utilizar etiquetas troqueladas o incluir la realidad aumentada en ellas para potenciar todavía más su relación con los clientes. En otros casos, apuestan por un packaging más clásico o, por qué no, por diseños con toques vintage, haciendo un claro guiño al pasado.
Sea como fuere, lo que hay que tener claro es que el packaging tiene que contar la historia de la marca y ser consecuente con sus valores. Por ejemplo, el diseño del packaging de un producto ecológico debe ir acorde, mostrar que es eco y utilizar materiales reciclados o biodegradables. Del mismo modo, siempre que sea posible, debe tener un doble uso, permitiendo al cliente que le de una nueva vida al envase.
En definitiva, un buen diseño permitirá a los negocios diferenciarse de la competencia, crear envases originales que llamen la atención y conseguir que la marca sea fácilmente reconocible.
¿Cuáles son los 3 tipos de packaging que existen?
Atendiendo a su funcionalidad, se pueden distinguir tres tipos de packaging y, aunque cada uno de ellos tiene un objetivo concreto, conviene destacar que todos se pueden personalizar para añadir valor a la marca.
- Packaging primario. Es aquel que está en contacto directo con el producto, protegiéndolo, sosteniéndolo y conservándolo. Por ejemplo, un brik de leche, una botella de cerveza o una de vino.
- Packaging secundario. Hace referencia a los embalajes que se encuentran fuera del packaging primario. Por lo general, suelen agrupar varias piezas del mismo producto en un único envase. Dentro de esta categoría se encuentran, por ejemplo, una caja grande que contiene diversos briks de leche.
- Packaging terciario. Se encuentra por encima del packaging secundario y, por lo general, se usa para el transporte y almacenaje de productos. En este sentido, su función es proteger y dar imagen a la marca. Los más utilizados son los de cartón y siempre están personalizados.
Principales características de un buen packaging
- Creatividad. Un diseño original que llame la atención de los consumidores es fundamental para conseguir que la marca sea recordada.
- Diseño sostenible. Cada vez son más los usuarios que buscan envases y envoltorios eco. Por eso un packaging que cuide el ecosistema, fabricado con materiales reciclados y reciclables, sin plásticos o con la menor cantidad de contaminantes posibles es siempre una buena elección.
- Nueva vida. Como te adelantamos anteriormente, una gran alternativa es conseguir que al packaging se le pueda dar una segunda vida. Además de contribuir a la mejora del medioambiente, será un gran triunfo para la marca, que podrá quedarse en la mente del consumidor durante mucho más tiempo.
- Originalidad. El packaging debe ser personalizado y, para ello, se pueden usar diversos materiales, formatos, texturas… De esta manera se conseguirá llamar la atención del público objetivo y diferenciarse de la competencia.
Factores que debes tener en cuenta antes de diseñar un buen packaging
Ahora que ya sabes qué es el packaging, los tipos de packaging que existen y el gran valor que posee, veamos algunos aspectos que no debes pasar por alto si quieres crear el mejor diseño.
- En busca de tu cliente ideal. Es importante que analices bien a tu cliente. En base a esto y a otros factores, como los canales de distribución, deberás utilizar un tipo de diseño u otro.
- Transporte y distribución. ¿Qué contiene el packaging? ¿Cómo se va a distribuir? ¿El producto es sensible? Recuerda que es necesario que el envase proteja bien los artículos y se ajuste a las condiciones de transporte y distribución.
- Datos legales e información. Cada sector tiene que cumplir una serie de normas. Por eso debes asegurarte que el packaging (incluidas las etiquetas) cumplen con la legislación vigente.
- Identidad corporativa. Es más que recomendable que el packaging se ajuste a la línea editorial o a los valores y filosofía de la marca.
Las etiquetas de producto, factor clave en el diseño del packaging
El etiquetado de productos también forma parte del packaging y, al igual que ocurre con el resto de elementos, no se debe descuidar su diseño. De hecho, existen múltiples opciones para conseguirlo.
Además de ser resistentes y duraderas y ofrecer la información necesaria a los compradores (ingredientes, caducidad, modo de uso…), deben contar con una estética que transmita los valores y la filosofía de la marca con el fin de captar la atención de los usuarios.
Actualmente hay una gran variedad de diseños de etiquetas adhesivas, pudiéndose adaptar a la perfección a cada sector. Por ejemplo, en Eti-nor tenemos desde etiquetas adhesivas para imprimir, hasta etiquetas personalizadas en bobina para proporcionar formas únicas y originales o incluso etiquetas con acabados especiales que pueden incluir relieves, barniz UVI, braille… Del mismo modo, también es posible apostar por el etiquetado inteligente, una opción muy demandada por aquellas empresas que buscan generar nuevas experiencias en sus clientes, humanizar su marca y mejorar la comunicación con los usuarios.
Esperamos que este post sobre los tipos de packaging y la importancia del diseño en el envase de los productos te haya sido de utilidad y recuerda, un buen packaging comienza con un buen etiquetado.
Si quieres unas etiquetas adhesivas de calidad, no dudes en contactarnos. Estamos especializados en todo tipo de sectores (cosmética, belleza, alimentación, paquetería ecommerce y logística, limpieza y cuidado del hogar, etiquetas de seguridad…).