La Comisión Europea sigue avanzando hacia la neutralidad climática en 2050, en consonancia con el Pacto Verde, al presentar el borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases. Pero, ¿sabes en qué consiste exactamente? Sigue leyendo, porque en este artículo encontrarás todas las claves sobre la futura normativa.
¡Comenzamos!
Todo sobre el borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases
La futura normativa afectará a todos los envases producidos o utilizados en los Estados miembros de la UE, independientemente del material en el que estén fabricados (vidrio, plástico, cartón, aluminio…). Asimismo, su enfoque es bastante más ambicioso que la legislación española actual, que abarca el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, así como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
¿Y cuáles son sus principales objetivos? Se resumen en 3 puntos principales:
- Reducir la generación de residuos.
- Promover la reutilización y el rellenado de los envases.
- Conseguir que en 2030 todos ellos sean reciclables.
Además, el borrador también introduce nuevas obligaciones para el etiquetado que conviene conocer, tanto a nivel empresarial como particular.
Prevención
Según datos de la Comisión Europea, el 50% del papel y el 40% de los plásticos utilizados en la UE se destinan a la fabricación de envases, lo que posiciona a este sector como uno de los principales consumidores de materiales vírgenes.
Con estas cifras, no es de extrañar que la organización busque disminuir el número de nuevos envases poniendo en marcha diversas medidas, incluyendo las siguientes:
- Reducción de la cantidad, peso y volumen de los mismos.
- Restricción del envasado innecesario.
- Promoción del uso de opciones reutilizables y recargables.
- Eliminación de ciertos tipos de embalajes, como los de un solo uso. Por ejemplo, los envases para alimentos y bebidas consumidos en cafeterías y restaurantes, los envoltorios desechables para frutas y verduras o las botellas individuales de champú empleadas en los hoteles.
Reutilización y rellenado
El proyecto de normativa europea también quiere reducir los residuos de envases en un 15% para el año 2040, tanto a nivel individual como por Estado miembro, en comparación con los niveles registrados en 2018. Además, se establecerán objetivos intermedios para los diversos sectores industriales hasta alcanzar la fecha acordada, con una disminución del 5% para 2030 y del 10% para 2035.
Por otro lado, las empresas estarán obligadas a proporcionar a los consumidores un cierto porcentaje de sus productos en recipientes rellenables o reutilizables. Del mismo modo, se plantea la posibilidad de estandarizar los formatos de los envases y mejorar la claridad de las etiquetas en aquellas opciones que permitan su reutilización.
El borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases también contempla la implementación de sistemas de depósito, devolución y retorno obligatorios para las latas de aluminio y las botellas de plástico.
Envases reciclables en 2030
Dado que en 2030 todos los envases en Europa deberán ser reciclables de una forma económicamente viable, se van a impulsar las siguientes acciones:
- Fomento del reciclaje de alta calidad (circuito cerrado).
- Establecimiento de un mercado de materias primas secundarias que permita disminuir la demanda de materiales vírgenes. En este contexto, se implementarán una serie de objetivos vinculantes para aumentar la disponibilidad de plástico reciclado destinado a la fabricación de envases.
Nuevas obligaciones para el etiquetado
El borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases introduce nuevos requisitos en el etiquetado. Así, se buscará la uniformidad de símbolos en toda la UE para especificar los materiales en los que se ha fabricado el envase y el contenedor correspondiente (el cual llevará el mismo icono identificativo) para desecharlos adecuadamente.
Además, la propuesta también incluye directrices sobre el uso de bioplásticos, plásticos biodegradables y plásticos compostables, detallando cómo deben ser diseñados, reciclados y eliminados.
¿Quieres mejorar el etiquetado de tus envases? Confía en Eti-nor, expertos en la fabricación de etiquetas autoadhesivas
Aunque el borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases todavía no se ha aprobado definitivamente, es importante anticiparse a los posibles cambios, incluyendo el uso de etiquetas respetuosas con el medioambiente.
Si eres una empresa interesada en evaluar el compromiso ambiental de tu etiquetado, en Eti-nor estamos aquí para ayudarte. Además, te ofrecemos asesoramiento personalizado para que descubras todas las formas que tienes a tu alcance para conseguirlo.
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos encantará escucharte y ayudarte en todo lo que necesites.
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos encantará escucharte y ayudarte en todo lo que necesites.